Resulta
imprescindible durante la etapa de Educación Primaria fomentar el desarrollo de
la competencia comunicativa. La comunicación oral es uno de los puntos clave para el
desarrollo de dicha competencia y para mejorarla, podemos realizar diversas
actividades, tanto de gran grupo como individuales. En esta entrada planteo un
ejemplo de debate que podríamos realizar en el aula.
El tema
escogido para la realización de dicho debate sería: “LA IMPORTANCIA DE RESPETAR
LAS NORMAS”. He escogido este tema
pensando en niños de 4º curso de Educación Primaria. A estas edades ya han
comenzado a plantearse preguntas de lo que está bien y está mal, o acerca de la
libertad del ser humano de hacer lo que quiera. Constantemente se les repiten
numerosas normas que deben cumplir ya sea de forma más específica en sus
entornos más cercanos como en el colegio o en sus casas, o de forma más general
cuando hablamos de normas sociales.
Para realizar
esta actividad, emplearemos el aula de referencia. La disposición de las mesas será
circular de manera en la que todos los participantes nos veamos las caras, para
que se fomente el diálogo y el ambiente resulte estimulante.
Al comenzar
la actividad se recordarán las normas básicas de respeto y convivencia:
- Respeto el turno de palabra.
- Pido el turno de palabra cuando quiera hablar levantando la mano.
- Todas las opiniones de los compañeros son válidas, las escucho y las respeto aunque no las comparta.
- Usamos el tono de voz adecuado.
- No olvidamos que estamos en el aula y que debemos adecuar nuestro comportamiento para crear un buen ambiente entre compañeros.
Estas
normas serán el puto de partida perfecto para comenzar con el debate. El tema
se planteará realizando la pregunta ¿creéis que estas normas son importantes
para el buen funcionamiento de la clase?
Las diferentes
preguntas de andamiaje que darán continuidad al diálogo serán:
¿Participáis en la creación de las normas en casa?
¿Pensáis que las deberían ser el resultado de un acuerdo?
¿Creéis que en general son importantes las normas?
¿Qué ocurriría si no hubiese normas en el mundo y cada uno
hiciese lo que quisiese?
¿Qué se debería hacer para que las personas respetasen las normas?
NIÑO QUE NO PARTICIPA
NIÑO PROBLEMÁTICO
EVALUACIÓN
REFERENCIAS
LABAJO, I. (2017). Apuntes Didáctica de la Lengua Española. CSEU La Salle.
---
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar